
Encuentro
BUSCANDO LA UNIÓN
28 octubre al 3 noviembre 2024


​
BUSCANDO LA UNIÓN
Evento multilocal, no comercial, que genera encuentros (online y/o presenciales) para abrazar una visión biocéntrica del mundo y compartir y probar modos regenerativos de vivir, inspirados en el marco de Adaptación Profunda.
​​
​
Los invitamos a encontrarnos para compartir reflexiones y prácticas que nos reconecten
con el cuidado compasivo que podemos ofrecernos y ofrecerle a la Tierra.
​​
Te presentamos el programa de actividades online y presenciales en Santiago, Valdivia y Pucón.
La mayoría son actividades gratuitas, en algunas se sugiere un aporte voluntario para los espacios que nos acogerán. Puedes inscribirte a las actividades que quieras. No se requiere experiencia previa.
​​​​​​​​​
​​​​​​​​
LUNES 28 - A ritmo de almatierra - Caminata conciente en la ciudad
Caminata conciente en Las Condes
(13:00 a 14:00, compartiremos lugar con quienes se inscriban)
​​​​
LUNES 28 - Honrando el alma de la tierra
Encuentro en que compartiremos los propósitos, fuentes y prácticas que nutren almatierra
(19:30 a 21:00, online)
​​​​​​​​
MARTES 29 - Regando semillas
Práctica de mindfulness y compasión más círculo de compartir
(7:00 a 8:00, online)
Facilita: Alberto Averill
​​​​​​​​
MARTES 29 - Yoga nidra
Práctica de yoga nidra (descanso profundo)
(19:00 a 20:00, online y presencial)
Facilita: Daniela Cienfuegos
​​​​​​​​​​
MARTES 29 - Re-conectar con mis recursos para este tiempo
Prácticas somáticas, foco en recursos y compartir
(19:30 a 21:00, online)
Facilita: Felipe Landaeta
​​​​​​​​​​​​​​
MIÉRCOLES 30 - Conversatorio "Las 4 Rs para una adaptación profunda"
almatierra en diálogo con Pamela Poo, Anita Rivera, Katherina Tesar y Felipe Landaeta
(20:00 a 21:30, online)
​​​​​​​​​​​
SÁBADO 2 - Círculo de arte y naturaleza
Conecta con tu mundo interior y materializa un regalo espiritual a través de formas y colores
Facilita: Aia Camila Bianchi
(11:00 a 12:00, online)
​​​​
SÁBADO 2 - Unidos en la práctica
Mañana de atención plena, enseñanzas y compartir
(10:00 a 13:00, online)
Facilita: Sangha virtual Mudita de la tradición de Thich Nhat Hanh​​​​
​​​​​​​​​​
DOMINGO 3 - Nutrir la calma, integrando la naturaleza interior y exterior
Trabajo que Reconecta al servicio de la Vida​​
(10:00 - 13:00, Valdivia, Parque Urbano)
Facilita: Claudia Salgado
​​​
DOMINGO 3 - Recogiendo frutos
Círculo y práctica de cierre​​
(20:00 - 21:00, online)
Facilita: almatierra
Nos facilitaremos junt@s y con el apoyo de...

Macarena Kolubakin
Psicóloga. Terrícola enAMORada y aspirante a colapsonauta
@macarenakolubakin

Claudia Salgado
Ecopsicóloga, acompañando a personas y colectivos, facilitando la Reconexión con la Vida
@claudiasalgadorojas

Alberto Averill
Psicólogo clínico, docente y guía de Mindfulness en la naturaleza.
Miembro Comunidad Abrazadores de la Tierra.
@alberto.averill

Anita Rivera
Consultora en desarrrollo regenerativo
@ciudadanab

Bárbara Ayala
Psicóloga clínica, cuidadora de la fortaleza y belleza de la sensibilidad
@barbara_ayala_

Daniela Cienfuegos
Preservando y fomentando el silencio para una ecología espiritual del cuidado
@daniela_cienfuegos

Sangha Mudita
Comunidad de práctica de la tradición de Thich Nhat Hanh
@tnhchilecomunidad

Pamela Poo
Politóloga
Magíster en Sociología
Ecofeminista
@pamela_poo

Felipe Landaeta
Psicólogo, docente y psicoterapeuta
@felipe_landaeta

Aia Camila Bianchi
Artista visual, facilitadora de espacios para la expresión y materialización del alma
@aia.camila

Parque Urbano El Bosque
Reserva natural urbana, bosque nativo y humedal en la ciudad de Valdivia
@parqueurbanoelbosque

Katherina Tesar
Ecóloga y co-creadora del podcast Volvámonos Verdes
@volvamonosverdesoficial

COMPASIÓN
Recordamos que el sufrimiento forma parte de la experiencia humana, así como la motivación por aliviarlo y prevenirlo, que cada uno hace lo que puede con lo que es, tiene y comprende en el momento y lugar en el que está y que necesitamos cuidarnos a nosotros mismos y unos a otros.
CURIOSIDAD
Reconocemos que no tenemos muchas respuestas. Invitamos a dialogar, desde la amabilidad y la curiosidad, para cuestionar supuestos que sustentan nuestra visión del mundo.
RESPETO
Intentamos construir espacios nutritivos para todos que respeten la forma en la que cada uno se encuentra y reacciona ante nuestra delicada situación ecosistémica.