top of page

RECURSOS DE LA TIERRA QUE SOMOS
Para celebrar y nutrir el latir del alma de la tierra, que se expresa en palabras y sentidos que nos inspiran, te invitamos a navegar con nosotras por estos recursos. Que ellos animen nuestro recorrido conectando con ese modo equilibrado y compasivo de cuidar la naturaleza que somos.
Prólogo Libro "Loa a la Tierra" de Byung-Chul Han
Prólogo-Loa a la TierraMacarena Kolubakin
00:00 / 06:39
Lectura de un extracto del libro "El emerger de una nueva conciencia" de Patricia May sobre los desafíos que nos encontramos cuando comenzamos a meditar y la relevancia social que tiene.
Extracto "El emerger de una nueva conciencia"Macarena Kolubakin
00:00 / 06:39
Lectura de una breve historia zen sobre lo que significa llegar a ser un Buda, extraída del libro "Los tres pilares del Zen" de P. Kapleau
Historia ZenMacarena Kolubakin
00:00 / 02:34
Te invitamos a recibir el audio con la lectura del ensayo "Simplicidad elegante" presente en el libro "Somos naturaleza. Activismo, espiritualidad y regeneración" del autor, como un regalo para recordar que necesitamos menos para vivir bien y conectar con nuestra humana capacidad de vivir simple
Simplicidad elegante - Satish KumarMacarena Kolubakin
00:00 / 11:09
Lectura del texto "¿Quién soy yo?" de la primera parte del libro "Zen y el arte de cambiar el mundo" del monje budista zen y poeta Thich Nhat Hanh, que nos invita a recordar que cuando vemos correctamente la realidad que habitamos, somos como olas capaces de descansar en el océano de la existencia.
"No tengo una existencia separada. No tengo un yo separado. Esto es visión correcta. Al ver la realidad de esta forma, ya no te sientes solo."
Thich Nhat Hanh
¿Quién soy yo? Thich Nhat HanhMacarena Kolubakin
00:00 / 07:37
Lectura del ensayo "Una urgencia más lenta" del filósofo, escritor, activista y profesor de psicología y poeta Bayo Akomolafe, en la que nos propone probar la sabiduría africana que a través de un dicho popular propone que cuando los tiempos se sienten urgentes, lo que más necesitamos es bajar la velocidad.
"Reducir la velocidad implica quedarse en lugares a los que no estamos acostumbrados, buscar nuevas preguntas, hacerse responsable de algo más que lo que se encuentra en la superficie, buscar raíces."
Bayo Akomolafe
Una urgencia más lenta - Bayo AkomolafeMacarena Kolubakin
00:00 / 12:06
Lectura de una parte del libro "Esperanza en la oscuridad" de Rebecca Solnit, escritora y ensayista que nos permite volver a poner al centro una manera compasiva de relacionarnos con la realidad del poder que tenemos cuando atravesamos tiempos que pueden sentirse como oscuros.
"La esperanza es un abrazo a lo desconocido"
Rebecca Solnit
El poder es de las personas - Rebecca SolnitMacarena Kolubakin
00:00 / 14:20
Lectura del texto de Thich Nhat Hanh, publicado como introducción en el libro "Zen y el arte de cambiar el mundo", que reúne muchas de sus enseñanzas, en el que nos invita a detenernos a escuchar cómo la belleza de nuestra Tierra es una campana capaz de despertar nuestra atención y compasión, cuando estamos presentes para ello.
"Muchas veces digo que un buda no es suficiente: necesitamos un despertar colectivo. Todos debemos convertirnos en budas si queremos que este planeta tenga alguna posibilidad."
Thich Nhat Hanh
Introducción Zen y el arte de cambiar el mundoMacarena Kolubakin
00:00 / 12:21
Lectura de un extracto del libro "Zen y el arte de cambiar el mundo" de Thich Nhat Hanh (RECUPERA TU PODER Y EN COMPAÑÍA DE BODHISATTVAS), que inspira el ciclo Caminando Juntos. Para conocer más sobre este espacio revisa aquí
Zen y el arte de cambiar el mundoMacarena Kolubakin
00:00 / 16:12
bottom of page